top of page
  • Youtube
  • Instagram

GALERÍA AIRMASTER

  • Writer: APERTURA/LOCAL
    APERTURA/LOCAL
  • May 28, 2024
  • 2 min read

Updated: Jun 8, 2024

Localización | Guaynabo, PR

Tipo de Proyecto | Comercial

Estudio de Diseño | HACEDOR:MAKER_Arquitectos

Fotografía: José Fernando Vázquez Pérez


El concepto de intervención se desprende de la abstracción formal de una ventana de persianas. Conceptualmente la “ventana” se segmenta verticalmente, se transforman sus modulaciones con elementos transparentes y opacos, y luego se dobla para formar una gran fachada monumental.

José Fernando Vázquez Pérez


Galería AirMaster ocupa lo que anteriormente fue un edificio arruinado y en desuso. El proyecto se ubica en el final de una larga avenida y contiguo a la entrada vial de una autopista principal. Hoy en día el área se caracteriza por la presencia de tiendas para efectos del hogar. Nuestro edificio ha propuesto un nuevo hito en la zona, con vista tanto desde la avenida como desde la autopista y revindica con nueva idiosincrasia a un segmento urbano anteriormente deprimido y sin mérito arquitectónico. En términos de su interior, y cónsono con su misión [que se trata de vender productos], el edificio pretende fungir como fondo diáfano para enmarcar y resaltar en buena luz la mercancía de la marca. Igualmente aspira a brindar espacios cómodos, física y visualmente, para los que allí trabajan.

 

El cliente nos solicitó un edificio “aspiracional”, que invitara el ojo y la entrada de los transeúntes, y que “estimulara a sus clientes a soñar” nuevas formas de utilizar sus productos. Nuestra respuesta incorpora el reciclaje parcial de una estructura que antiguamente fungió como galería de arte, y la convierte en un maniquí arquitectónico que viste la “indumentaria” del fabricante. El concepto de intervención se desprende de la abstracción formal de una ventana de persianas. Conceptualmente la “ventana” se segmenta verticalmente, se transforman sus modulaciones con elementos transparentes y opacos, y luego se dobla para formar una gran fachada monumental. El proyecto funciona doblemente como boutique de productos y espacio de congregación en su primer nivel, y oficina administrativa en el segundo. El espacio de tienda se caracteriza por su sistema de exhibición de la mercancía, con estantes de acero móviles, suspendidos desde el techo, y con posiciones re-configurables, que funcionan para mostrar los modelos de puertas, y nichos operables en las paredes que presentan los modelos de ventanas.

 

 

 



A/L

Recent Posts

See All

Comments


AL-LOGOArtboard 3 copy 2.png
APERTURA/LOCAL
AL-ABOUTArtboard 2.png

APERTURA LOCAL 2024 ®

bottom of page